Mañana martes esta institución cultural acoge en su sede social de
calle Consistorio la toma de posesión como Académico Correspondiente del
director médico de Analiza, Sociedad de Análisis Clínicos, Hospital
Universitario Moncloa (Madrid), Antonio M. Ballesta Gimeno, quien dictará la
ponencia titulada ‘El cáncer: un presente optimista y un futuro esperanzador’
Redacción: MAV-C.
Un éxito rotundo. No giraron los vientos. La estética de lo
favorable se mantuvo de principio a fin. Lleno hasta la bandera en el patio del
Callejón de Lepe del Ayuntamiento de la ciudad. La Real Academia de San
Dionisio de Ciencias, Artes y Letras volvía a convocar su tradicional Concierto
de Primavera. Una sesión que constituye alternancia y alternativa. Corría la
suerte de la mano de dos académicos especializados y de suyos profesionales de
la rama musical: Ángel Hortas Rodríguez-Pascual y Enrique Orellana López. El
auditorio se pobló enseguida de propios y extraños (bien avenidos), léase
público de la localidad y forasteros que paseaban el sitio y al proviso, al
instante, optaron por incorporarse a un aforo ya para entonces cubierto de
plano a plano. La tarde noche recaía propicia. En lo ambiental y en lo
atmosférico.
La música desmaraña tensiones. Y propicia en un amén el hermanamiento
de las predisposiciones latentes en derredor. Tras el prescriptivo introito del
presidente de la Real Academia, Joaquín Ortiz Tardío, hace uso de la palabra
Ángel Hortas. Su dicción es sinónimo de pasión. Enseguida capta la atención y
la aceptación del público concurrente. Un soplo en clave de sol se apodera de
todos los asistentes. Intervendría la Escolanía Iuvenalia, Coro de voces
blancas del Conservatorio Municipal de Música Joaquín Villatoro, bajo la
dirección de Ana Belén Ortega Vilches. A partir de entonces todo sería coser y
cantar. El arte, la amenidad y la afinación computarían aplausos sucesivos.
Voces angelicales. Profesionalidad al canto. Silencio en la sala, tonalidad
sobre el escenario. Un programa selectivo integrado por piezas de Allan E.
Naplan, Josu Elberdin, Josef Hadar, David Hamilton, Manuel Soler, Fauré, Dante
Andreo, Harold Arlen, Bruno Coulais o Antón García Abril.
Ovación para los jóvenes miembros de La Escolanía Iuvenalia
del C.P.M. Joaquín Villatoro de Jerez, cuya formación se inició en octubre de
2011 con el objetivo principal de acercar la música coral a los más
jóvenes, a través de un repertorio que abarca desde una música enraizada
en lo popular hasta corrientes más experimentales-. Lo dejó dicho el compositor
estadounidense Leonard Bernstein: “La
música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido”. Pues eso,
talmente, sucedió con creces en este significativo acto organizado por la Real
Academia de San Dionisio.
Se adjuntan fotografías cedidas por Rafael Marín
www.mavcomunicacion.es
- info@mavcomunicacion.es -
691 210 943