“En la Frontera entre Andalucía y el Reino de Granada se dieron una serie de condicionantes perfectos para que la ganadería se convirtiera en una de las principales actividades económicas de la zona”

La Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras celebró este pasado martes una nueva sesión enmarcada dentro del ciclo Jerez siempre. Fue la Profesora Titular de la Universidad de Sevilla doña María Antonia Carmona Ruiz quien dictara una brillantísima ponencia sobre Ganadería y frontera en el Jerez del siglo XV. Según María Antonia Carmona, “en la Frontera entre Andalucía y el Reino de Granada se dieron una serie de condicionantes perfectos para que la ganadería se convirtiera en una de las principales actividades económicas de la zona: Por un lado la existencia de una zona de contacto entre las dos entidades políticas que se crea en el siglo XIII, y permanece sin apenas modificaciones hasta finales del siglo XV, con una zona de contacto serrana con escasa potencialidad agrícola y con otra más al interior, La Campiña, con tierras de gran fertilidad y con poca población, por lo que sus posibilidades agrícola no se desarrolló totalmente, permitiendo que la ganadería se aprovechara de la rica vegetación espontánea existente”.

El cambio de signo poblacional, su tendencia a la concentración, las transformaciones en el paisaje, producto de las circunstancias políticas del momento, unido a la aplicación de los sistemas jurídicos de organización territorial que existían en Castilla, “nos permiten afirmar que nos encontramos ante una realidad completamente distinta, en la que la principal beneficiada fue la actividad ganadera, creándose una serie de instituciones y condicionantes que facilitaron la movilidad de los hatos e incentivaron su desarrollo. Así, el sistema de Comunidad de Villa y Tierra o la aparición de Hermandades de Pastos permitieron a los hatos ir a herbajar fuera de sus villas de origen sin tener que pagar ningún tipo de canon”.

Carmona Ruiz añadió que “del mismo modo, surgieron Mestas Concejiles, organizaciones de carácter local preocupadas de proteger y controlar esta riqueza pecuaria. Es interesante destacar cómo buena parte de los concejos en que se crearon Mestas Concejiles están relacionados con la frontera granadina, o la Campiña (en el reino de Sevilla conocemos las de Carmona, Jerez de la Frontera, Estepa, Sevilla, Écija, Niebla, Medina Sidonia, y Vejer de la Frontera), una muestra más de la importancia de esta región desde el punto de vista ganadero”.

La ponente constató igualmente “cómo desde épocas muy tempranas y con bastante frecuencia, tanto los ganados granadinos como los andaluces atravesaban la frontera para aprovecharse de los pastizales contrarios, arrendándose los pastos de las localidades vecinas. En este sentido es interesante destacar el arrendamiento de pastos por ganaderos de Zahara, Jerez, Arcos, Alcalá de los Gazules y Medina Sidonia en Cortes y de Gibraltar en Casares. Así como los acuerdos de vecindad que Jerez de la Frontera que permitían utilizar sus pastos a sus vecinos de la Serranía de Ronda”.

“El siglo XV –indicó- supuso un importante cambio en esta realidad debido al avance de la frontera con respecto a Granada, y de hecho, tras la conquista del reino nazarita la inestabilidad y el miedo se disiparon, por lo que se produjo un importante crecimiento poblacional estimulado por la potencialidad agrícola de buena parte de la zona fronteriza, la Campiña, convirtiéndose especialmente esta comarca en un importante foco de atracción de nuevos pobladores, con las consiguientes roturaciones y la creación de nuevas poblaciones, como Villamartín, Paradas, Campillos, Puebla de Cazalla, etc. Sin embargo, las roturaciones subsiguientes de parte de los baldíos perjudicó notablemente a la boyante ganadería de la zona, ya que suponía una notable reducción de las tierras de monte de las que ésta se aprovechaba, provocando importantes desequilibrios en el desarrollo de ambas actividades económicas, y bastantes perjuicios a la ganadera, que vio como muchas zonas de pastos desaparecían en beneficio de la agricultura”.

En la fotografía adjunta aparece, en primer plano, la conferenciante doña María Antonia Carmona Ruiz oyendo la presentación del presidente de la Academia de San Dionisio don Joaquín Ortiz Tardío.


Próximas sesiones de la Real Academia de San Dionisio

Martes 2 de marzo: Ciclo ‘Jerez, siempre’. D. Emilio Martín Gutiérrez. Profesor de la Universidad de Cádiz. ‘El paisaje rural en Jerez de la Frontera, a finales de la Edad Media’.

Martes 9 de marzo: Incorporación del nuevo Correspondiente don Manuel Domecq Zurita que hablará sobre ‘Don Pedro de Benavente una propuesta actualizada’. Será presentado por el Numerario don Rafael Manzano Martos.

Martes 16 de Marzo: Ingreso como Académico Numerario de don José Luís Jiménez García cuyo discurso tratará sobre ‘Jerez y sus vinos en la obra de don Benito Pérez Galdós’. Le contestará, en nombre de la Corporación, el Numerario don Andrés Luís Cañadas Machado.

Martes 23 de Marzo: Conferencia del Académico Correspondiente don Luís Gonzalo González González que hablará sobre ‘Ciencias para la creatividad y propuestas reales, en el patrimonio artístico de Jerez’. Será presentado por el Numerario don José Ramón Fernández Lira.



Departamento de Comunicación de la Real Academia de San Dionisio

Marco Antonio Velo García
marcoantoniovelo@yahoo.es
691210943

PROGRAMACIÓN CULTURAL

PROGRAMACIÓN CULTURAL