Rotundo éxito, en el Alcázar de Jerez, de las VI Jornadas de Archivos Privados -'Archivos y Literatura’- organizadas por el Ayuntamiento de Jerez, la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, la Fundación González Byass y la Asociación Amigos del Archivos




















Crónica  general. MAV-Comunicación. 

PRIMERA JORNADA

Ambiente de auténtica expectación se capta ya de antemano durante los minutos previos al acto inaugural propiamente dicho. Prolegómeno ilustrativo. Literatura y archivos privados: una combinatoria de veras atractiva para los amantes de las buenas letras. Escritas ahora en minúsculas por una mera norma de estilo. Porque el Alcázar anuncia sesiones de mayúscula envergadura. La organización de estas llamativas jornadas han desplazado a Jerez a la flor y nata del género. No cabe cúspide más cimera. El criterio selectivo únicamente puede abordarse bajo los parámetros de la excelencia. Muchos quilates de profesionalidad y de originalidad en la pertenencia y representación institucional de los ponentes. Destacamos a continuación las ideas principales y entrecomillados expuestos por cada conferenciante.

Ponencia: La conservación y gestión de un legado literario: el Archivo Miguel Delibes”. A cargo de Javier Ortega Álvarez, director de la Fundación Miguel Delibes. 

Es todo un honor estar aquí, en una ciudad tan esplendorosa como Jerez, representando a la Fundación Miguel Delibes. Voy a dar comienzo con la lectura de un breve fragmento de una de las novelas de Miguel Delibes: ‘377A, madera de héroe’. Un fragmento bastante revelador de cuanto significa el orden de un archivo personal.

En el año 2011 se crea la Fundación Miguel Delibes. Los siete hijos y algunos amigos son los patronos de la Fundación. Muchas instituciones, entre las que Valladolid está muy presente. Así como el periódico El Norte de Castilla y su editorial de toda la vida: Destino. Y algunas empresas.

La conservación y digitalización de los archivos de Miguel Delibes responde a una decisión estratégica de la Fundación. Hay que adoptar soluciones para un legado documental. Siempre se ha optado por la autonomía de la gestión. Hay que poner siempre en valor este patrimonio. Se ha realizado en dos fases. Digitalizar es fácil. Las primeras tareas son la de la identificación y contextualizar y estructurar todos los contenidos.

¿Qué es el archivo? Hay de todo, documentos de su actividad como docente, como periodista, de los premios recibidos, su implicación en proyectos, documentos incluso familiares. Una heterogeneidad que se unifica.

En Delibes la heterogeneidad es un hecho que además nos encontramos en un muy buen estado.

Los manuscritos originales y sus anotaciones estaban todos guardados en carpetillas.
La colaboración de la familia era fundamental. Ellos conocían de primera mano qué hacía en este caso su padre. Y es fundamental porque no existe un procedimiento único de método de trabajo. Al efecto Elisa Delibes ha sido esencial.

Todos los documentos se sellan (todos, uno a uno, los catorce mil y pico), se folian y se enumeran. Hay muchas horas de trabajo detrás. Por ello no siempre se valora.

En el apartado de vídeos, de fotografías, de cintas de audio… hemos construido cajas a medida.

Se realiza un conservación preventiva y, acto seguido, un protocolo de buenas practicas. Todo lo metálico queda fuera. En cajas de cartón no ácido se conservan.
La segunda fase: la reproducción de documentos, para la conservación, la consulta y la difusión. La mano del hombre es lo peor para la conservación de un documento original. La digitalización preserva del paso del tiempo. Constituye un medio de difusión de la obra de Delibes.

La correspondencia es lo que más se demanda. Hemos abarcado todo el archivo desde un punto de vista holístico. Hemos digitalizado todas las páginas con una resolución óptica de mucha calidad.

La organización de un archivo da valor a dicho archivo. Tenerlo digitalizado y vinculado además. Hemos reunido más de 300 DVD y además varias copias en discos duros externos.

En las fuentes de consulta y difusión se han impreso unas marcas de agua que es el logos de la Fundación.

Cualquier investigador, sin necesidad de manipular el documento original, tiene aquí una fuente inmejorable.

Recomiendo la visita de la página web de la Fundación Miguel Delibes.

En el caso de la correspondencia, por el hecho del derecho a la intimidad y a la protección de datos, no está accesible a todos los públicos. Sí existe un formulario de acceso para que se valoren las finalidades.

Hay que tener en cuenta que si se ponen todos los documentos con acceso público puede haber entidades o instituciones que se descargan todo, incluso lo concerniente al proceso de creación intelectual, crean sus propias colecciones y se lucran personalmente de ello. Y ello no puede ser.

Segunda ponencia: ‘Puntos de fuga: el archivo literario de Carlos Edmundo de Ory’. Javier Vela. Coordinador general de la Fundación Carlos Edmundo de Ory.

Aquí contamos con su viuda, que es la presidenta de la Fundación. Cuando Carlos fallece se valora la idoneidad de la creación de una Fundación. Se comenzó a fraguar antes. Y Carlos pudo conocer el lugar donde se instalaría su Fundación. Su archivo es muy variopinto. Por su perfil poliédrico.

Legalmente la Fundación queda constituida en el año 2012. Aunque preceden algunas gestiones con Carlos aún en vida.

Por una realidad presupuestaria la Fundación no abrió hasta el año 2013.
El Ayuntamiento de Cádiz entiende que, si no agiliza las tramitaciones, el gobierno francés, interesado, podría comprar este legado documental.
Hay patronos que son amistades del autor, como Jesús Fernández Palacios, Fernando García Polavieja, que asesoran para que la Fundación sea una realidad.
La constitución de este tipo de Fundaciones conlleva un esfuerzo emocional, emotivo, además de la burocracia pertinente.

Un Patronato híbrido pero una fórmula muy sensata. Conforman un núcleo de estudiosos de la obra del autor. Un Patronato de amistades que contribuye además a la armonía y a la buena sintonía. Un patronato especializado, conocedores de su obra.

Una circunstancia importante es que se instaura pronto en la localidad.
Cuadros, fetiches juguetes, que Carlos consideraba elementos de su mundo patrimonial simbólico. Colecciones de relojes. Mucho de lo que tiene que ver con el azar y el juego, tan presentes en su obra.

Se inventarió todo. 87 cajas, entre las que destaca el epistolario. La correspondencia, que abarca a muchísimos destacados escritores de la segunda mitad del siglo XX. También incluye buena parte del archivo personal. Mucho además de cuanto no publicó.

La correspondencia abarca más de ocho mil cartas, cartas de ida y vuelta además. Estamos en el afán de digitalizarlas.

La Fundación debe ser un centro activo, un lugar de encuentro cultural y asimismo de conservación y difusión de la obra de Carlos Edmundo de Ory.

Tenemos una idea para que el archivo y el legado no se quede solo en la Fundación, sino para que de forma lúdica puedan intervenir con marionetas -una empresa de la ciudad- un profesor enseñe en las aulas. Y los niños tengan siempre al menos un recuerdo vago del autor, de su obra, a través de la marioneta.

Fines y beneficiarios de la Fundación Carlos Edmundo de Ory:

1. Los fines de interés general de la Fundación son:

a) La custodia, conservación, catalogación, digitalización, estudio y difusión de los fondos documentales, bibliográficos, artísticos o de cualquier otra naturaleza donados y/o cedidos en depósito por Carlos Edmundo de Ory, y de los que en el futuro puedan recuperarse, adquirirse, sean donados y/o cedidos en depósito a la Fundación por sus propietarios y pasen a formar parte del patrimonio de la misma o bien sean entregados en calidad de depósito.

b) La investigación literaria universal, en particular la española de los siglos XX y XXI y, en especial, la correspondiente a la generación de Carlos Edmundo de Ory, no sólo en sus actividades literarias, sino en cualquier disciplina artística.

c) El fomento de la creación y de la investigación artística en general: literatura, pintura, música, etc., por medio de publicaciones, congresos, seminarios, becas, premios u otras actividades que se consideren oportunas en cada momento.

2. Para el cumplimiento de sus fines, la Fundación realizará y prestará cuantas actividades y servicios considere necesarios. En cualquier caso, es voluntad de los fundadores que la sede de la Fundación sea un centro activo, un lugar de encuentros culturales, un archivo de documentación para consulta de investigadores y estudiosos y una exposición permanente sobre la vida y obra de Carlos Edmundo de Ory.

3. La Fundación desarrollará sus actividades de acuerdo con los medios económicos con que cuente, y se concretarán en programas aprobados en cada caso por el Patronato. Estas actividades podrán desarrollarse dentro o fuera de la sede social, y se podrán realizar bien directa y exclusivamente por la Fundación o a través de Programas Prioritarios de Mecenazgo o de Convenios de Colaboración con otras entidades públicas o privadas.

4. Siempre que resulte conveniente a los intereses de la Fundación, el Patronato podrá acordar la modificación de los fines fundacionales, a instancia de cualquiera de sus miembros, dando cumplimiento a los requisitos legales pertinentes.

5. Serán beneficiarios de la Fundación: con carácter genérico, todas las colectividades de personas; de manera especial, los creadores literarios y artísticos, los investigadores, el profesorado y alumnado de todos los niveles educativos y el público en general interesado en la creación artística y literaria.

A través de las redes sociales vamos emitiendo pequeños fragmentos de su obra. Para interesados y estudiosos.

SEGUNDA JORNADA

Ponencia, a las 18.00 horas de Josep Fernández Trabal, del Archivo Nacional de Cataluña, sobre ‘Reflexiones de tres décadas de recuperación e ingreso de fondos personales en el Archivo Nacional de Catalunya’. 

Ideas destacadas:

Yo vengo en nombre de un equipo y no a titulo personal.

No quiero dictar una ponencia técnica. Quiero explicar una experiencia y, por decir más, una vivencia.

Hemos podido convertir un trabajo técnico en un trabajo de cooperación con muchas instituciones. Esto conlleva mucho estrés y mucho sacrificio. Nosotros somos un archivo oficial. Es el archivo histórico de la Autonomía de Cataluña. Somos un centro generalista. No estamos para difundir un determinado legado. Sino conservar todos los archivos históricos.

Nos hemos abierto bastante a la sociedad.

Archivo Nacional de Cataluña se creó en 1980. Es cien por cien archivo público. Y no depende de ningún consorcio. Se hizo visible cuando se construyó la sede.

Trabajamos una plantilla estable de unas cuarenta personas. Con becarios podemos llegar a ser el doble. Somos unos quince archiveros. A veces externalizamos algunos trabajos.

Nos encontramos con una cierta demanda o presión de la sociedad para conservar archivos privados.

El 38% por ciento de los fondos que poseemos son fondos de titularidad y procedencia privada. Ha costado trabajo el cambio de mentalidad que iguala la importancia de los fondos privados y los públicos. También está la parte de las imágenes, unos seis  millones.

Los fondos privados están divididos de la siguiente forma: la mitad son archivos de empresa. Son archivos enormes. Luego también están los archivos del mundo asociativo. Entidades de todo tipo. La Ley de Archivos de Cataluña obliga a dar soporte técnico a los archivos de las asociaciones. De asociaciones que han sufrido, como son los últimos casos, la crisis económicas. Hay que mencionar las colecciones. Y, por supuesto, los fondos personales.

El valor del fondo personal es que transmiten experiencias únicas. Cuando un archivo, por pequeño que sea, transmite experiencias vitales únicas, hay que conservarlas. Comenzamos conservando archivos de grandes personalidades, pero posteriormente añadimos de personas no conocidas que sin embargo sí trasmiten y detallan cómo se vivió una guerra, un exilio, la intrahistoria.    
    
El historiador, el investigador, busca nuevos fondos. Por esta razón los fondos personales, los archivos personales, siempre aportan. Un fondo personal recoge la esencia de la persona humana. Vidas de personas y, en general, de la sociedad de una época. Qué explicación podemos darle a un determinado hecho histórico. Esto podemos encontrarlo en los archivos personales.

Conservamos igualmente auténticas joyas de fondos literarios, como por ejemplo documentos de Eugenio d’Ors.

El Archivo Nacional de Cataluña ha ido más allá de los fondos oficiales. Hemos superado el estadio de ser únicamente el archivo de la administración. No somos el archivo del nacionalismo catalán. Si fuera así, sería un enorme fracaso. Queremos que nuestra marca sea la pluralidad de la sociedad. Un archivo abierto a la sociedad, a la dinámica. No sólo de las instituciones. Las instituciones permanecen. Pero la sociedad cambia.

Ponencia, a las 19.00 horas, será Inés Irurita, subdirectora del Archivo General de la Universidad de Navarra, la encargada de abordar ‘Fondos personales: fuentes para la investigación en el Archivo General de la Universidad de Navarra’.

Ideas destacadas:

Comencé a trabajar en el Archivo General de la Universidad de Navarra en el  año 1999.

En España en el ámbito universitario el archivo personal sí se han conservado.
Se hacen tesis doctorales sobre archivos personales.
Tiene como misión principal conservar y archivar toda la documentación de la Universidad. Todo cuanto se genera en el día a día. Y además un fondo de fondos personales.

A día de hoy tenemos 254 archivos personales y familiares.

Sí hemos podido digitalizar algunos archivos de escritores por subvención del Ministerio de Educación. Tenemos varios archivos de escritores.

Mi labor fue, desde el principio, buscar fondos personales.

Nuestros archivos siempre se proyectan para un uso de investigación.

TERCERA JORNADA

Josefa Parra, de la Fundación Caballero Bonald es la encargada de abrir la jornada de hoy miércoles con la ponencia titulada ‘El archivo epistolar de Caballero Bonald y su intimidad literaria’. 

Inicia Josefa Parra su ponencia comentando un dibujo dedicado por Alberti y este obsequio enseguida lo relaciona con la importancia de la trascendencia y la intimidad literaria. Habla e incide en el valor literario de las cartas cruzadas entre José Manuel Caballero Bonald y numerosos autores de renombre, algunas escritas incluso en el exilio. Comenta que se conserva igualmente en su archivo epistolar cartas de pintores, cantantes, artistas flamencos que abarca desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad.

Lee la ponente alguna correspondencia privada -todas digitalizadas bajo la custodia de la Fundación Caballero Bonald- con Vicente Aleixandre, Alberti desde Roma, Juan Ruiz Peña, Gil de Biedma, Ángel González, Félix Grande y de Antonio Mairena. En estos dos últimos casos hay que recordar la faceta de flamencólogo de Caballero Bonald así como su etapa de productor musical de discos flamencos.

El doctor en Filología, Juan Salguero Triviño diserta, a las 19.20 horas, sobre ‘Archivos e investigación literaria’.

Felicita a la organización.

Lo primero que te encuentras como investigación en los archivos literarios son materiales sobre el autor, también archivos de bibliotecas, archivos universitarios.
Como filólogo me ha interesado la historia de la literatura. Investigar documentos que, sin ser estrictamente literarios, puedan aportar datos a la vida o a la obra de un escritor.

Hay que establecer una metodología investigadora. Para no dispersarse en distintos ámbitos. Yo estudié mucho el Teatro del Siglo de Oro. Sobre todo la intrahistoria de este fenómeno cultural. Especialmente lo que se vino en llamar los Corrales de Comedias. Un teatro comercial que dio lugar a toda una industria muy importante. Se necesitaban los corrales.

Aporta el ponente muchos datos sobre los Corrales de Comedias.

CUARTA JORNADA

A las 18.00 horas: Teresa Rodríguez Domínguez, del Centro de Estudios Juanramoniano habla sobre ‘Los fondos documentales y bibliográficos de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez’.

En 1947 aparece por primera vez en prensa la idea de la Casa Museo. El poeta no tarda en agradecer vivamente la iniciativa.

La Casa Museo Zenobia y Juan Ramón se encuentra en la calle Juan Ramón Jiménez número 10, de Moguer, provincia de Huelva.

Es un edificio del siglo XVIII. En los últimos años ha sido restaurada en profundidad para recuperar todo el edificio de los importantes problemas que tenía como consecuencia del paso del tiempo. En el año 2015 fue declarada Bien de Interés Cultural de los lugares juanramonianos.

Fue convertida a casa museo en el año 1956. En la creación de la casa contribuyó directamente Zenobia y, tras su fallecimiento, el propio Juan Ramón Jiménez se interesó por la dotación del Museo enviando libros. Y objetos personales.

Zenobia se muestra muy satisfecha y contenta con la iniciativa. Se barajan inicialmente varias ubicaciones. La Diputación compra en los años 50 el edificio donde iría situada la Casa Museo.  A Juan Ramón le agradó muchísimo la idea de depositar su biblioteca en este museo.

El poeta recalca que el nombre de su esposa ha de aparecer y en primer lugar en el título de la Casa Museo. Fue mandando libros y muebles, paulatinamente, para darle contenido. En Moguer, además, se conserva el telegrama a través del cual se le comunica, por la Academia Sueca, la concesión del Premio Nobel.

El objetivo principal del museo es acercar al público al Juan Ramón menos conocido, a través de un recorrido por los objetos personales que rodearon su vida, sus sonidos, sus textos e imágenes. Todo ello desde una visión didáctica, conseguida gracias a la reforma del acondicionamiento museístico, que añade aspectos audiovisuales.

Actualmente además tiene un nuevo enfoque dirigido al turismo cultural.

La colección de la casa museo está compuesta por la biblioteca y hemeroteca personal del poeta, con 3.700 volúmenes y 7.500 revistas en inglés, alemán, francés y español, además de un mobiliario y enseres personales y una importante colección de pinturas.

19.00 horas: Ponencia de Iván Rodríguez Varela, de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, sobre ‘Ventajas y desventajas de un legado heterogéneo’. 

Gracias a los organizadores.

Es una ventaja y un gran reto contar con un legado tan privilegiado.
A Camilo José Cela en los años sesenta le dan el primer Doctorado Honoris Causa y le ofertan en primer término la compra millonaria de su legado. Pero lo rechazó porque ya intuyó que se podría disgregar.

En la actualidad cuenta con cuatro casas. Dirige la Fundación su misión al estudio y promoción de la obra de Camilo José Cela. Muy dirigida principalmente a escolares.
Cela escritor, Cela pintor, Cela dinamizador cultural, Cela actor. Y un Cela coleccionista. Hasta tal punto de padecer el síndrome de Diógenes.
Su obra es muy rica y variada. El género narrativo lo llevó a las máximas                     cuotas. Escribió miles de artículos periodísticos. Cientos de prólogos a obras de otros escritores. Narrativa breve.

Archivos estructurados principalmente en manuscritos, que son la joya de la corona. Cientos de conferencias, artículos periodísticos, etcétera. Se conservan manuscritos además de otros autores escritos. Se conservan 95.000 cartas en la Fundación. Se carteó con más de 12.000 personas. El epistolario se guarda por orden alfabético. El archivo de prensa es otro fondo documental esencial. Desde 1935 a 2002 (unos 108.000 recortes de prensa de sus artículos y críticas en prensa). ‘El color de la mañana’, compilación de sus artículos en ABC, sí están digitalizados.

Está sin ordenar el archivo personal de Camilo José Cela. Viajaba muchísimo y tomaba muchos apuntes. El archivo inmaterial con el que compuso sus obras.

Tenemos también unas 11.000 fotografías.

También en la Fundación se encuentra el legado del poeta José García Nieto.

La biblioteca y hemeroteca supera los más de 100.000 ejemplares.

Más de 90 tesis dedicadas a Camilo José Cela.

Viñetas -más de 500- dedicadas a Cela, muchas de Gila, de Mingote…

También condecoraciones y distinciones.

Se dan a conocer los ganadores del concurso de las VI Jornadas de Archivos Privados.

Relación de ganadores:

01/03 frase:

El autor es: Carlos Edmundo de Ory
El poema es: En un café

Ganador: Miguel Ángel Casasola Balsells

08/03 frase:

El autor es: José Manuel Caballero Bonald
La obra el poemario Pliegos de Cordel

Ganador civairot@yahoo.com

16/03 frase:

El autor es Juan Ramón Jiménez
La obra es Platero y yo

Ganadora: Rocío Muñoz

23/03 Frase:

El autor es Camilo José Cela

La obra es La familia de Pascual Duarte
Ganadora Sambruno Trinidad Fco. Javier

QUINTA  JORNADA 

Conferencia de Marta Valsero, de la Fundación Jorge Guillén.

Fundación Jorge Guillén. Explicación de su contenido. Tenemos legados de 34 autores, de los que 8 son andaluces. Hemos tropezado en varias ocasiones con las reticencias de las autonomías para evitar la cesión de estos legados a dicha Fundación.

Cada trozo de papel conserva un trozo de vida.

Hay que emplear el sentido común a la hora de clasificar los fondos documentales de un autor.

La Fundación Jorge Guillén -cuyo patronato está integrado por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Valladolid se constituyó el 14 de marzo de 1992, y tiene como finalidad genérica la de promocionar la creación artística y literaria mediante la realización de actividades, investigaciones y publicaciones que guarden relación con los fines de la Fundación.

Su función específica consiste en facilitar el conocimiento, estudio y difusión de la obra y la personalidad del poeta, en primer lugar, y de otros autores y escritores que han legado sus fondos documentales y bibliográficos, que se encuentran depositados en la Biblioteca de Castilla y León. Con ello se ha conseguido crear un archivo documental y bibliográfico para las futuras generaciones.

No todos los fondos que pertenecen a un fondo documental pertenecen a la propiedad intelectual del autor.

El correo electrónico constituye un reto para afrontar los fondos documentales. En el futuro se conservarán los archivos informáticos de los autores y ya no tanto las cartas impresas.

Hay que precisar si en los documentos aparecen datos de índole personal (datos económicos, médicos o que atañen a su condición sexual). En la relación de los mismos se deben omitir.

También al derecho al honor, a la preserva de la imagen y la intimidad y familiar.

Puede además haber alusiones a terceros. No deja de tratarse de una información privada.

La publicación de archivos privados puede hacer publico lo que siempre se quiso íntimo. Hay que depurar sobre todo en el caso de los manuscritos.

¿Qué nos legitima a publicar aquello que el autor se dejó en el cajón?

Además hay que tener en cuenta que el correo es una expresión privada que, sacada de su contexto, puede tergiversarse.

La Fundación siempre tiene la aspiración de permitir el acceso a los investigadores.

Ponencia ‘Del proceso creativo al proceso técnico: la descripción de los documentos literarios en los fondos personales de la BNE’ a cargo de María José Rucio.

Dar las gracias a la organización.

Enhorabuena por estas intensas e interesantes jornadas.

No ha sido un tarea fácil la nuestra.

Al comienzo del siglo XX se unieron archivos personales con un concepto muy diferente al que actualmente sostenemos. Estas jornadas dan un panorama institucional de las entidades que conservamos archivos personales.

El fruto de convocatorias como ésta nunca son frías. Nunca nos aburrimos porque aportan una abanico de experiencias también profesionales.

Si nos centramos en una biblioteca, recibir archivos personales nos crean algunos problemas. Porque debemos detener nuestro trabajo para depositarlo en manos de un investigador.

Decía, en un artículo en prensa, Javier Marías: “Nadie tiene derecho a asomarse a la intimidad de una persona por muy pública que su vida fuera. Que alguien escriba libros no es razón para que, a su muerte, se enseñe cuanto escribió no para el publico”.

Cuántos borradores, cuántos manuscritos no habrán sido destruidos para no conocer los secretos de un escritor. Su proceso de elaboración.

La pregunta: ¿Por qué tienen que conocer mis secretos?

¿Como un acto de restitución con la sociedad en el caso de los escritores exiliados?

La Biblioteca Nacional ha dado cobijo durante más de 300 años a legados personales. Lo que llamamos papeles personales. La presencia de legados, a medio camino entre archivos y material de biblioteca, ha dado lugar a descripciones deficientes en no pocos casos.

Este material se trabaja en la Sección de Manuscritos Incunables. Al principio esta colección se incorporaron en la colección de manuscritos. A partir de 1996 se crea una sección de archivos personales.

Tenemos una amplia representación del siglo XX pero también del siglo XXI.
Al contrario de las Fundaciones, en la Biblioteca Nacional trabajamos la mar de las veces en frío. No conocemos al donante y no poseemos ningún vínculo de ninguna clase con el autor protagonista.

Por mucho que queramos describir un documento, nunca podremos  describir sentimientos.



Las jornadas también han ofertado actividades paralelas como una visita guiada a una viña con lecturas de autores y poetas españoles relacionados con el vino y Jerez, las visitas a las fundaciones Carlos Edmundo de Ory, Rafael Alberti, Osborne y Caballero Bonald y la exposición de cartelería de retratos de autores literarios, realizada por la Escuela de Arte de Jerez.

PROGRAMACIÓN CULTURAL

PROGRAMACIÓN CULTURAL