“Yo
creo que todavía la Hermandad no ha sabido reconocer lo que Paco ha hecho por
las Angustias”
“El
impulsor de que las Angustias cambiará de túnica y fuera negra se debe a Paco
Ruiz Cortina”
Nueva
sesión del ciclo ‘In memoriam’ de la programación Cultusema en el Salón de
Actos Culturales de El Corte Inglés
Continúa en el salón
de actos de El Corte Inglés las sesiones enmarcadas dentro del ciclo ‘In
memoriam’, de la programación cultural Cultusema, que coordina MAV-Comunicación
de la mano de una serie de destacadas instituciones y empresas de la ciudad. En
esta ocasión se rindió un merecido –merecidísimo- homenaje post mortem, un
recuerdo “rescatado del olvido siete años después”, dedicado a la memoria del
destacadísimo cofrade de las Angustias –corporación de la que llegó a ocupar el
cargo de Hermano Mayor- Francisco Ruiz-Cortina. Como no podía ser de otra
manera: el salón de actos culturales de El Corte Inglés presentó una muy
concurrida asistencia de familiares, amigos, allegados y cofrades de las
Angustias. Intervinieron José Ramón Martín Badillo, Javier Coveñas, José Luis
Sánchez López y Fernando Romero Benítez.
Destacamos algunas de
las intervenciones de los participantes:
-
José Ramón Martín Badillo: “Yo conocí
a Paco en el año 1958. Cuando ingresé en la Hermandad. Paco tenía cinco años y
medio más que yo. Nos reuníamos un pequeño grupo: Manolo, Paco, Lete, Conteras
y yo. Paco entonces era mayordomo. Y su hermano Manolo, el secretario”.
-
Javier Coveñas: “¿Mi percepción de Paco? Siempre lo he
considerado buena persona, prudente, exquisita, de una gran educación. Muy
discreto. Sí, muy discreto. Yo creo que todavía la Hermandad no ha sabido
reconocer lo que ha hecho por las Angustias. Tenía una percepción muy especial
de la Caridad”.
-
Fernando Romero: “Gracias a Paco yo me
entere que mi abuelo fue fundador de las Angustias. A mí me aplacaba mucho. Una
persona cabal, muy enamorada de su Hermandad, de la Semana Santa de Jerez”.
-
José Luis Sánchez Lopez : “Paco intervino en
la fundación de la Candelaria. El escudo de la Candelaria es muy obra de Paco.
Fue un ser excepcional, aunque sus despistes eran también muy famosos”.
-
José Ramón Martín Badillo: “El
impulsor de que las Angustias cambiará de túnica y fuera negra se debe a Paco
Ruiz Cortina. El nos decía: "¿Os imagináis una hilera de nazarenos negros
delante de las Angustias?". El cambio se hizo en época de Lete pero el que
redactó lo que se leyó en el Cabildo de aprobación de la túnica fue Paco”.
-
Javier Coveñas: “Era muy cercano y le
daba su sitio a la juventud, a la que le atribuía responsabilidades. A él se
debe los primeros grupos de catequesis de formación. Otra de sus obsesiones era
la preservación del patrimonio. Auspició la renovación de los estatutos. Era un
cofrade ejemplar”.
-
Fernando Romero: “De Paco recuerdo la
prudencia. Al Pleno de Hermanos Mayores de entonces nos tocó cuestiones muy
difíciles. Me aconsejó que don Rafael me redactara una carta a favor de salir
las hermanas en Amor y Sacrificio. Le hice caso y evité un problema interno en
la Hermandad. Su consejo me sirvió mucho en aquella época”.
-
José Luis Sánchez López y José Ramón
Martín Badillo: “Los despistes de Paco eran famosos, dentro de un contexto de
buen humor. El quería mucho a la Virgen de las Angustias y a la capilla de las
Angustias. Incluso quiso darle un aspecto de colorido externo muy parecido al
de la sevillana Basílica del Gran Poder”.
-
Javier Coveñas: “Los hermanos
protestones, los que le criticaron tanto, y Paco jugaban en ligas diferentes.
Paco jugaba en Primera División y los otros en Tercera Regional. Estaban en
planos diferentes. Muy diferentes”.
-
José Ramón Martín Badillo: “La Pascua
de Resurrección en las Angustias se debe a Paco”.
Foto: Vicente Sánchez.
Foto: Vicente Sánchez.