“El bien más preciado en una crisis es la credibilidad”


Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, y Mercedes Gracia, presidenta de Dircom AragónMiguel López-Quesada, presidente de Dircom, y Mercedes Gracia, presidenta de Dircom Aragón

“El bien más preciado de una organización en una crisis es la credibilidad. Nuestros públicos pueden perdonar y aceptar un error, pero nunca una mentira”. Así ha comenzado Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, la charla sobre comunicación de crisis que ha protagonizado en el marco del ciclo “Encuentros con” que organiza la Cámara de Comercio de Zaragoza y la delegación de Dircom en Aragón.
En un ambiente relajado en torno a un aperitivo con vino de Calatayud y de Jumilla, López-Quesada ha explicado cómo una crisis de comunicación puede provocar que se cuestione la promesa de marca de la organización e, incluso, que se ponga en juego su propia existencia. La crisis, ha dicho el presidente de Dircom, es un momento de disrupción, de cambio no esperado, no previsto, aunque suele dar señales de que puede suceder. Por ello, es tan necesario estar muy atento y saber gestionar estas señales.
Durante esta charla, presentada por Mercedes Gracia presidenta de Dircom Aragón, López-Quesada ha asegurado que, desde su experiencia, la comunicación de crisis no ha cambiado en esencia. Una crisis en una organización comienza mucho antes que el nacimiento de la propia crisis. Para resolverla con éxito, el presidente de Dircom ha aconsejado mucha prevención, organización, un buen equipo y un portavoz adecuado, que no tiene que ser el más experto, ni el que más sabe de la organización, sino el que mejor sepa comunicar. “Yo no creo en los manuales de crisis”, ha apuntado.
El presidente de Dircom también ha explicado las claves para hacer frente a una crisis online. Para gestionar este tipo de problemas en las organizaciones es necesario tener en cuenta el foco, el nivel de influencia, la velocidad de propagación y viralización de la crisis, el contexto, las herramientas, el presupuesto disponible y las posibilidades que tiene la organización para hacerles frente. Para López-Quesada, en este tipo de crisis lo más importante es escuchar mucho, hablar lo imprescindible y dialogar en su justa medida.
Nunca ha habido tantas crisis como ahora, nunca han durado tan poco y nunca, en opinión de López-Quesada, los directores de Comunicación han sido tan necesarios en las organizaciones para gestionarlas. Y esto es así, entre otras cosas, porque los dircoms tienen dos habilidades esenciales para hacer frente a las crisis: "escuchamos más que hablamos y pensamos en nuestras audiencias analizando nuestro entorno en transversal", ha apuntillado
Leer más...

“La comunicación y el marketing son pieza fundamental en la empresa para su conexión en el interior y hacia el exterior”


Mercedes Gracia, presidenta de Dircom Aragón, y Manuel Teruel, presidente del Consejo Aragonés de Cámaras, de Cámara Zaragoza y de Feria Zaragoza, en el momento de la firmaMercedes Gracia, presidenta de Dircom Aragón, y Manuel Teruel, presidente del Consejo Aragonés de Cámaras, de Cámara Zaragoza y de Feria Zaragoza, en el momento de la firma

Dircom Aragón y la Cámara de Comercio de Zaragoza han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el conocimiento, la comunicación y la implicación de las empresas de la Comunidad Autónoma en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que ha coincidio con el encuentro que ha mantenido Manuel Teruel, presidente del Consejo Aragonés de Cámaras, de Cámara Zaragoza y de Feria Zaragoza, con asociados de Dircom Aragón.
Manuel Teruel ha hablado sobre comunicación, marketing y el papel de la Cámara de Comercio de Zaragoza como voz y referente de las empresas ante la sociedad.
Teruel ha realizado un repaso por la historia de Cámara y Feria Zaragoza, destacando su papel como agentes de cambio, de progreso, vertebración del territorio y modernización a través de la internacionalización de las empresas, la formación, de la innovación, la transferencia tecnológica y la transformación digital del tejido productivo, y particularmente de las pequeñas y medianas empresas, y a través de su adaptación al reto de la sostenibilidad.
La comunicación como estrategia, ha dicho el presidente de Cámara Zaragoza, es fundamental para conseguir estos fines y, también, para ser agente primordial en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. Asimismo, ha subrayado, la comunicación es hoy en día un pilar básico para el desarrollo de negocio de todo tipo de entidades empresariales. Quien que no comunica, no existe ni puede competir. La comunicación y el marketing como estrategia son pieza fundamental en las organizaciones para su conexión en el interior y hacia el exterior, ha recalcado.
Cumplimiento de los ODS
En este marco, la presidenta de Dircom Aragón, Mercedes Gracia, y el presidente de la Cámara Zaragoza, Manuel Teruel, han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el conocimiento, la comunicación y la implicación de las empresas de la Comunidad Autónoma en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, ambas entidades fomentarán el intercambio de conocimientos, experiencias, actividades y el reconocimiento mutuo entre los profesionales de la comunicación y las empresas aragonesas en los ámbitos de la comunicación, la reputación corporativa, la sostenibilidad y las nuevas tendencias de información.
Además, y entre otras cuestiones, Cámara Zaragoza y Dircom colaborarán en la organización del Congreso Internacional de Responsabilidad Social que se celebrará en Zaragoza en el año 2021.
La delegación de la Asociación de Directivos de Comunicación en Aragón tiene más de 60 socios, profesionales que representan a grandes empresas, pymes e instituciones. Ibercaja, Cámara Zaragoza, Coca-Cola, La Zaragozana, Libelium, Pikolín, BSH, Fundación Sese, Alcampo, Universidad San Jorge, Tranvías de Zaragoza, Hoteles Palafox, Caja Rural de Aragón, Atades, Asapme, Ayuntamiento de Zaragoza, Quelinka, CARTV, Grupo Quirón, Grupo San Valero, Grupo Piquer, Mercadona, Inycom y Saica, son algunas de las organizaciones que forman parte de Dircom en Aragón.
Leer más...

Participa en el European Communication Monitor 2020, la mayor encuesta internacional sobre tendencias en comunicación


Participa en el European Communication Monitor 2020, la mayor encuesta internacional sobre tendencias en comunicación
El European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA) ha lanzado su encuesta anual sobre el estado y el futuro de la comunicación estratégica y las relaciones públicas. Los profesionales de comunicación de toda Europa están invitados a participar en el estudio a través de www.communicationmonitor.net, hasta el próximo 22 de febrero.
El European Communication Monitor, en su catorceava edición, se ocupa de temas tan debatidos en comunicación como la ciberseguridad, los retos éticos actuales o las nuevas competencias profesionales.
Una vez más la encuesta identificará nuevas características de los departamentos excelentes de comunicación y explorará las similitudes en Europa. Las diferencias por países y por tipos de organización (empresas privadas, con y sin cotización en bolsa, organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones públicas y partidos políticos, agencias, etc.) proporcionarán resultados relevantes para todos las especialidades del sector.
Los participantes podrán responder y compartir sus experimentadas opiniones para reconstruir una panorámica precisa de esta industria en crecimiento en el continente. Todos los participantes recibirán un informe completo de los resultados en verano de 2020.
ECM2020 interior
El European Communication Monitor está liderado por académicos de renombradas personalidades en el marco de la European Public Relations Education and Research Association (EUPRERA) junto con la European Association of Communication Directors (EACD), y el apoyo de Cision Insights y Fink & Fuchs. En España el estudio se realiza con el apoyo de Dircom
Con más de 21,000 participantes de unos cuarenta países hasta la fecha, el European Communication Monitor anual es la mayor encuesta empírica en gestión de comunicación y relaciones públicas en todo el mundo.
El estudio se lleva a cabo con propósitos científicos y se preserva el anonimato de los encuestados. Los resultados se presentarán por primera vez en el EACD Summit en Ámsterdam a finales de mayo de 2020 y posteriormente en foros de todo el mundo.

Leer más...

Davinia Román, nueva vicepresidenta occidental de GECA



La Presidencia de la Asociación, de acuerdo con el sistema marcado por nuestros Estatutos para el nombramiento del equipo dependiente de la figura del presidente, ha designado a Davinia Román como nueva vicepresidenta occidental. La Junta Directiva le desea a nuestra anterior vicepresidenta occidental, Masé Moreno, toda la suerte que merece en su nueva etapa personal y profesional, agradeciéndole su labor durante los últimos meses, a la vez que da la bienvenida a la nueva incoporación al equipo.
Davinia Román de la Cámara
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Granada, con Postgrado en Turismo Cultural y Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona (2007). Cuenta con más de diez años de trayectoria profesional. Ha trabajado para la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como Técnica en Gestión Cultural. Dirigió la película documental ‘Memoria de la Frontera’. Fundadora de PLOCC y programadora de numerosos eventos culturales. Ha comisariado diversos proyectos expositivos, entre ellos ‘Creamos, luego existimos’, Muestra de Creadoras (2018 – Museo de Huelva). Docente y mediadora cultural en el Museo de Huelva, la UHU, la UPO y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Su carrera la ha venido desempeñando principalmente como profesional autónoma. Ofrece sus servicios a diferentes eventos internacionales como FRONTEIRAS ‘Muestra Internacional de Cine’ y el ‘Festival de Huelva Cine Iberoamericano’. Actualmente es directora del proyecto empresarial de gestión cultural ‘Latente’.
Leer más...

PROGRAMACIÓN CULTURAL

PROGRAMACIÓN CULTURAL