Un artículo de Antonio Burgos

El sastre del Señor


Su nombre se escribe Maestro Alfayate don José Delgado Pérez-Cerezal. Pero en la Sevilla de toda la vida se pronuncia Petete Cerezal. En la Sevilla de las señoras sentadas en su silla en el mostrador de Los Caminos, mirando las piezas de tela que les está enseñando su dependiente de cabecera:-
-- Es que quiero un traje de chaqueta así... Pero déjelo, López, que como me lo va a hacer Cerezal y sé que allí no admiten género...
Igual que hay niños que nacen con el cordón umbilical rodeándole el cuello, yo creo que cuando Petete Cerezal vino al mundo traía reliado el amarillo metro que los sastres lucen sobre su pecho como cuanto es, Toisón de Oro del Oficio Sartorial. Este Cerezal de nuestros días es sobrino del gran y genial Pepe Cerezal de la anterior generación. Padre, hijo y nieto de sastres, José Delgado Pérez-Cerezal es depositario familiar de un arte único en su taller de la calle Cuna número 20, aquellos mármoles tras el zaguán como de casa grande a los que entraba la mejor clientela femenina de Sevilla. Los Cerezal nunca se las han dado de modistos, ni de diseñadores, haciendo tantas obras de arte para las señoras. Han sido, y a mucha honra, sastres. Sastres del Real Gremio de Maestros de Sevilla, de los de la Hermandad de San Fernando y Nuestra Señora de los Reyes saliendo de San Ildefonso el día de San Clemente.
Petete Cerezal, que le cose a tantas señoras, tiene un cliente especial que es un Señor. Y qué Señor: el Señor de Sevilla. Este cliente tan especial que tiene Petete Cerezal no va por el taller a tomarse medidas, ni a las primeras y segundas pruebas. Bueno, sí, antes, hace muchos años, pasaba por la puerta del taller de Cerezal en la calle Cuna, cuando de Madrugada iba de regreso a su casa del barrio de San Lorenzo por la calle Francos y por El Salvador. Petete Cerezal va a casa de este gran Señor de Sevilla a tomarle medidas. Pepito Cerezal le cose al Gran Poder. Esas túnicas sin bordar, tan humanas, que parece que con la Zancada va andando el Dios que a Cuerpo se echa a la calle del verso de Rafael Laffón, salieron del metro, y de la tijera, y del cartabón, y del jaboncillo, y de la aguja, y de los hilvanes, y de los alfileres de Petete Cerezal. Túnicas ligeras que son como el traje de entretiempo que Cristo se pone para echarse a Cuerpo a la calle en Sevilla por la primavera, aunque de Madrugada haga fresquito y eche de menos a veces las otras gordas, pesadas, hieráticas, bordadísimas en oros, pero sin ese movimiento humano que Petete Cerezal le da con el bamboleo de sus telas del andar de Cristo.
Y sin ir tan lejos, sin llegar a San Lorenzo, Petete le ha cosido también muchas veces a otro gran cliente montañesino: al Señor de Pasión. A mí me entra repeluco pensar en ese momento en que Petete Cerezal le está tomando medidas, en la soledad de un Salvador vacío, a un Hombre que es el Dios de la Madera. ¿Cuánto medirá de cintura, de pecho, de largo, el que por su esencia es Infinito en su Perfección y Belleza?
Y también le ha cosido al Señor de las Penas de San Roque, que es como llevar el arte de la sastrería de los señores del centro a los arrabales extramuros. Pepito fue muchos años, además, como ahora su hijo Josele, camarero de este Cristo de la cofradía de mi sevillanísima Virgen que es la Esperanza con la Gracia de Sevilla incorporada. -
Así que miren qué divinos Clientes tiene Petete Cerezal apuntados en el folio de las medidas. A todos ellos les pido yo ahora por su salud. Petete Cerezal está pasando una crujía buena. Pero el Señor al que tantas túnicas le cortó seguro que lo saca adelante con ese humano andar de los paños que este artista alfayate le cosió con tanto amor.
Leer más...

Los alumnos de grado superior de la sección musical de la Escuela de Música y Danza Belén Fernández protagonizaron un prodigioso Concierto de Navidad en la Real Academia de San Dionisio

Elena Castilla, Alicia Suárez, Daniel García y Alberto Suárez así como la magnífica soprano Desirée Seglar fueron largamente ovacionados


Recibieron las distinciones 'Amigos de la Academia' Francisco Javier Gutiérrez Fernández, Ana María Salas Trujillo, el Club Filatélico Jerezano, el Grupo Romero Caballero y Miguel Ángel Castaño
 
 
Previamente al inicio del acto quedó inaugurada la II Exposición 'Belenes del Mundo: Hispanoamérica' que muestra veinticinco 'nacimientos' representativos de diversos países y que pertenecen a la colección del belenista jerezano Francisco Javier Gutiérrez Fernández
 

Un acto exquisito -muy atinadamente medido- donde los haya. La tradicional convocatoria académica de vísperas de Navidad organizada por la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras constituye un referente de clasicismo y de propugnación de una consabida raíz colectiva jerezana. Explicar y explicitar la Navidad desde los parámetros de la cultura comporta un entronque natural con el rico acervo tradicional de la ciudad, de sus arraigadas costumbres y de sus genuinas señas de identidad. El pasado jueves la Academia de San Dionisio convocó una sesión que satisfizo a la unanimidad del mucho público concurrente. Digamos que el acto se estructuró en dos partes bien diferenciadas. Una primera -de operativas generosidades recíprocas- a partir de la cual la Academia entregaba los títulos de 'Amigos de la Academia 2012' a aquellas personas, colectivos e instituciones que respaldan a la docta casa jerezana bien con una asistencia permanente a sus sesiones académicas bien con otro tipo de colaboraciones favorecedoras para el habitual desarrollo de la programación cultural anual. En esta edición recogieron dichos distintivos Francisco Javier Gutiérrez Fernández, Ana María Salas Trujillo, el Club Filatélico Jerezano y el Grupo Romero Caballero. Asimismo, y ante la imposibilidad de hacerlo el pasado año por motivos de salud, también recogió su galardón este año el fotógrafo Miguel Ángel Castaño.
La segunda parte de la sesión académica descansó en la demostración de un ilimitado virtuosismo musical. Fueron los alumnos de grado superior de la rama musical de la Escuela de Música y Danza Belén Fernández quienes protagonizaron un concierto que muchos de los presentes calificaron de "prodigiosamente sublime". Largamente ovacionados fueron, por ende, Elena Castilla, Alicia Suárez, Daniel García y Alberto Suárez así como de la magnífica soprano Desirée Seglar, quienes interpretaron obras de Beethoven, Chopin, y Scriabin e igualmente conocidas piezas incluidas en los cancioneros populares inglés, irlandés, alemán y americano.
Previamente al inicio del acto quedó inaugurada la II Exposición 'Belenes del Mundo: Hispanoamérica' que muestra veinticinco 'nacimientos' representativos de diversos países y que pertenecen a la colección del belenista jerezano Francisco Javier Gutiérrez Fernández quien ya el pasado año también colaborara con la Academia de San Dionisio exhibiendo parte de su importante colección de representaciones del Nacimiento de Jesús en distintas naciones del mundo (llamando poderosamente la atención del público como lo demuestran las más de doce mil visitas que recibiera esta inédita muestra).
 
Leer más...

En los prólogos de la Navidad


 Alfa: La alcaldesa, María José García-Pelayo, junto a miembros del equipo de Gobierno, ha compartido un desayuno navideño junto a los medios de comunicación de la ciudad, a cuyos profesionales ha deseado unas felices fiestas y un próspero año  nuevo. El encuentro, que se ha celebrado en el Consistorio, ha servido para hacer un repaso por los principales temas de interés informativo del año que culmina. Beta: La Plataforma por la Participación y la Diversidad, integrada por ACCEM, AILA,  Adl Pro Inmigrantes; CEAIN;, Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Jerez Solidaridad; Centro de Día Hogar La Salle, Plataforma Ciudadana de Inmigrantes y la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez, ha conmemorado el Día Internacional del Migrante con un acto de Plantación de Flores de la Diversidad en los jardines de la Plaza del Mamelón en el que han participado alumnos del CEIP Luis Vives, el CEIP José María Pemán y el Colegio La Salle-Buen Pastor. La delegada de Medio Ambiente y Deportes, Felisa Rosado, junto a la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, y el delegado de Participación y Coordinación de Distritos, José Galvín, han asistido a este acto en representación del Ayuntamiento, institución integrada en la plataforma. Gamma: El delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real y el concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, acompañados por  la bailaora y coreógrafa y directora de la compañía Jerez Puro, Mª del Mar Moreno, el director de Teatro Estudio Jerez, Alberto Puyol, y en representación de los Reyes Magos, Eduardo Gómez y Francisco Ravelo, han presentado hoy las Galas a beneficio de la Obra Socia de los Reyes Magos ‘Mujeres flamencas solidarias’ y ‘Timón el flamenquito’, que tendrán lugar en el Teatro Villamarta el próximo jueves, 3 de enero.
1.- La alcaldesa de Jerez reunida con los redactores de diferentes medios de comunicación de la ciudad en un desayuno previo a las fiestas navideñas.
2.- El delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real y el concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, acompañados por  la bailaora y coreógrafa y directora de la compañía Jerez Puro, Mª del Mar Moreno, el director de Teatro Estudio Jerez, Alberto Puyol, y en representación de los Reyes Magos, Eduardo Gómez y Francisco Ravelo.
3.- Conmemoración el Día Internacional del Migrante con un acto de Plantación de Flores de la Diversidad en los jardines de la Plaza del Mamelón.
Publicado en el periódico ‘La Voz de Cádiz’ – Sección ‘La Sacristía’
Leer más...

Premio del Voluntariado ‘Manolo Blanco’ 2012




Tres noticias de corte municipal ilustran nuestra Sacristía de hoy lunes (una Sacristía que –dicho sea de pasada y a los sones, por ejemplo, de ‘Calle de San Francisco’- enseguida se poblará de zambombas a granel y de la más exquisita ambientación navideña jerezana-. Metámonos, mientras tanto, en la harina de la actualidad anunciada. Alfa: La alcaldesa, María José García Pelayo, acompañada por el delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, José Galvín, y la vicepresidenta tercera del Consejo Local del Voluntariado, María de los Ángeles Contreras, han presidido la Gala de Premio del Voluntariado ‘Manolo Blanco’ 2012 celebrada en los Museos de La Atalaya. José Galvín ha destacado la importancia que el movimiento voluntario tiene en la ciudad, “entre todos podemos plantarle cara estos malos tiempos que estamos viviendo, ya que si vosotros lo hacéis desde hace años todos los días en vuestras asociaciones y organizaciones, nosotros, desde el Gobierno municipal está obligado a plantarle cara a las dificultades”. Beta: Casi un centenar de alumnos y alumnas del IES La Granja, Centro Educativo SAFA y Centro Educativo San Juan Bosco, han participado en las actividades programadas por el Ayuntamiento con motivo de la celebración del Día de la Constitución. El grupo de alumnos del IES La Granja ha sido atendido por el concejal responsable del Plan de Promociones Culturales, Antonio Montero. Y gamma: Una representación del Consistorio Jerezano respaldó con su asistencia la inauguración del diorama navideño del Asilo de San José, que ha sido bendecido por el padre Miguel Angel Montero. El autor del diorama es Emilio Morenatti, a quien la regidora jerezana ha felicitado por el trabajo y, por el resultado obtenido, “que llama la atención por su belleza y porque el niño Jesús está jugando a la pelota con un ovillo de lana. El autor ha representado magistralmente un día cotidiano de la Sagrada Familia en su casa de Nazaret”.
1.- Foto de familia tras la celebración de la Gala Premio del Voluntariado ‘Manolo Blanco’ 2012
2.- Alumnos y alumnas del IES La Granja, Centro Educativo SAFA y Centro Educativo San Juan Bosco, han participado en las actividades programadas por el Ayuntamiento con motivo de la celebración del Día de la Constitución
3.- Una representación del Consistorio Jerezano asistió a la inauguración del diorama navideño del Asilo San José.
Publicado en el periódico ‘La Voz de Cádiz’ – Sección ‘La Sacristía’
Leer más...

En el epicentro de la Navidad




Alfa: El delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, José Galvín, ha entregado los diplomas a los alumnos y alumnas de cuatro acciones formativas relacionadas con las nuevas tecnologías que durante noviembre y diciembre se han impartido en el Distrito Sur de nuestra ciudad.  Concretamente, estos cuatro cursos forman parte de la programación habitual que la Delegación de Participación Ciudadana y Coordinación desarrolla en el Distrito Sur, que hasta junio de 2013 impartirá un total de 16 iniciativas similares. En esta ocasión, se trata de un curso de Iniciación a Windows, Iniciación a Word I, Iniciación a Internet I e Iniciación a Power Point. En los mismos, han participado una treintena de personas, que han asistido a un total de 24 horas de formación en estas temáticas. “Cada uno de los cursos tiene una capacidad para 12 personas, pero muchas de ellas han asistido a varios de estos cursos. Esto viene a demostrar el interés que tienen por adquirir conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías”, explica el delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos. Beta: La presidenta de Solidaridad Jerezana (SOJE), Victoria Zarzuela, ha presentado a las personas que transmitirán el mensaje de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en el acto que tendrá lugar el próximo 4 de enero, a las 12.30, en IFECA. Ese día, la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes; el director de IFECA, Aurelio Sánchez, y Lorenzo Carrión, empleado de la Caixa, harán las delicias de más de 140 niños con un reparto solidario de juguetes. Gamma: La alcaldesa, Mª José García-Pelayo, ha asistido a la reunión del Patronato de la Fundación Caballero Bonald, presidida por José Manuel Caballero Bonald. La sesión, centrada en la aprobación de las actividades enmarcadas en el Plan de actuación para 2013, ha dado luz verde a la celebración del XV Congreso de Literatura de la Fundación que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre.
...
1.- El delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, José Galvín, en la entrega de los diplomas a los alumnos y alumnas de cuatro acciones formativas relacionadas con las nuevas tecnologías que durante noviembre y diciembre se han impartido en el Distrito Sur
2.- La presidenta de Solidaridad Jerezana (SOJE), Victoria Zarzuela, presentando a las personas que transmitirán el mensaje de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en el acto que tendrá lugar el próximo 4 de enero, a las 12.30, en IFECA
3.- Última reunión del Patronato de la Fundación Bonald a la que asistió, entre otros, el renombrado escritor jerezano y la alcaldesa de la ciudad María José García-Pelayo.
Publicado en el periódico ‘La Voz de Cádiz’ – Sección ‘La Sacristía’
Leer más...

Una zambomba de solera y compás




También los jerezanos establecen alianzas de cara al disfrute. Al ocio, al asueto, al coleto. Institucionalmente hablando. Las Navidades constituyen un modo castizo y luminoso de expresar todos los inmateriales soportes de la alegría. Desde un punto de vista incluso consuetudinario Jerez posee la expresión cantada de su gozo navideño: la zambomba. De su primigenio nacimiento en los patios de vecinos a la eclosión de una variedad ilimitada, la zambomba ha cobrado vida propia en una galería de residencias y fondos y formas cuyas convocatorias siempre atraen sobremanera al respetable público. Techadas o al aire libre, en horario de mediodía o de tarde noche, flamencas o no tanto, poco importa el estilo si la esencia prevalece por encima de cualquier otra suerte de aditamentos. Sería harto complicado condensar en esta ‘Sacristía’ de hoy sábado el resumen de cuantas han renovado el cancionero de los villancicos jerezanos durante las últimas semanas. La lista se presume casi inabarcable. Pero como muestra cosamos el botón de un ejemplo ilustrativo. Pongamos que nos referimos a la zambomba organizada conjuntamente por el Grupo Romero Caballero y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz. La cita tuvo lugar en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y contó –además de con exquisitos guisos de la tierra elaborados por los profesionales cocineros de Catering Las Vides- con un animadísimo concurso de villancicos que aupó en los primeros puestos a los coros ‘Solera y Compás’, ‘Peña Pepe Alconchel’ y ‘El Coro de la Abuela María’. El resto fue coser y cantar. Más de lo segundo que de lo primero. Un ambiente de excepción para renovar y revalidar la tradición al jerezano modo. Una zambomba de las denominadas de mediodía que inclusive combatió las inclemencias meteorológicas en una nunca menguada asistencia de público. Allí sonaron las calles de San Francisco y las palmas por bulerías. Esas palmas que “son las que le gustan al niño Manué”.
1.- Antonio Real Granado (Ayuntamiento de Jerez), Luis Romero y Marco A. Velo (Grupo Romero Caballero) y Antonio Núñez y Joaquín Prieto (Federación de Peñas Flamencas de la Provincia de Cádiz).
2.- Los componentes del Coro ‘Solera y Compás’ dieron el do de pecho encima del escenario (y lo hicieron “con tanto arte” que el jurado les concedió el primer premio del Concurso de Villancicos).
3.- Los integrantes de ‘El Coro de la Abuela María’ rompieron el hielo con una actuación que enseguida puso en pie al mucho público congregado en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
Publicado en el periódico ‘La Voz de Cádiz’ – Sección ‘La Sacristía’
Leer más...

De los flujos de la solidaridad

No nos cansaremos de constatar buenas nuevas directamente relacionadas con los flujos de la solidaridad. Por ejemplo: La Fundación La Caixa ha donado a Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez 770 cajas de Navidad. Este acto tuvo lugar ayer viernes acudiendo Rogelio Prados, director de zona de La Caixa, María Josefa García, responsable de zona de la Obra Social de La Caixa, así como otros directivos de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez. Rogelio Prados ha afirmado que “estamos encantados de prestar ayuda a Cáritas  porque confiamos en vosotros y en la importante labor que hacéis día a día”. Asimismo ha añadido y ha hecho especial hincapié en que “estamos dispuestos a seguir colaborando en un futuro”. Por su parte, los representantes de Cáritas han agradecido esta donación y se han mostrado muy satisfechos con la predisposición que existe a seguir prestando ayuda, una ayuda que es muy necesaria en los tiempos que corren. Asimismo, cabe destacar que de esta partida, 110 cajas fueron donadas por la Fundación a los Reyes Magos de Jerez, que a su vez decidieron también entregarlas a Cáritas. Cambio de tercio: el Centro de Personas Mayores de la Zona Sur celebró su tradicional zambomba navideña. Este acto cultural, organizado por la Delegación de Bienestar Social, Igualdad y Salud, estuvo amenizado por el Coro del Centro de Día de Mayores Zona Sur 'Voces con Solera' y los integrantes del Taller de Castañuelas. Asimismo, la Junta de Gobierno del Centro ofreció a los asistentes una degustación de pestiños y licores típicos de estas fechas. Asistieron los delegados de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, y Participación y Coordinación de Distritos, José Galvín. Finalmente un apunte cofradiero: la Hermandad de Loreto ha designado camareras de la Santísima Virgen a las hermanas Ana Luisa Sánchez, Mª Ángeles Márquez, Inmaculada Calderón y Antonia Romero (Honorífica). Enhorabuena a todas ellas por tan merecido nombramiento.
1.- Rogelio Prados, director de zona de La Caixa, María Josefa García, responsable de zona de la Obra Social de La Caixa, así como otros directivos de Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez en la donación de 770 cajas de Navidad a la institución diocesana.
2.- Los delegados de Bienestar Social, Igualdad y Salud Isabel Paredes, y Participación y Coordinación de Distritos José Galvín en la zambomba del Centro de Personas Mayores de la Zona Sur.
3.- El Hermano Mayor de Loreto junto a las recién nombradas camareras de la Virgen Ana Luisa Sánchez, Mª Ángeles Márquez, Inmaculada Calderón y Antonia Romero (Honorífica).
Publicado en el periódico ‘La Voz de Cádiz’ – Sección ‘La Sacristía’


Leer más...

Felicitación de Marco y Esperanza

Leer más...

La luminaria de la mirada interior

Las desgracias nunca vienen solas. Abyssus abyssum invocat. No me quedo alicorto ni contrito en la afirmación. Engolfarse en los minuetos de la euforia equivale a rastrear una tentativa siempre ilusoria. La vida está sustentada por el trípode de las alegrías –por lo común prefabricadas a partir de nuestras insondables búsquedas- y por los arrabales de los infortunios –cuya tronera suena siempre a sus anchas sin encomendarse ni a Dios ni al diablo- y por la sementera la cotidianidad –esa arquitectura de continuo inconclusa que se expande y se dispersa a la chita callando-. Alegrías, infortunios y cotidianidad sueldan la prófuga aritmética de nuestra existencia. Cuando el mes de diciembre –sus postrimerías- exige el recuento y la enumeración del año ido solemos andarnos por los ramajes de la sordina. No entramos a saco en la harina del costal de la autocrítica. Instituimos el pasapalabra de los tópicos, la mensajería prefabricada y los venturosos deseos del próspero año nuevo. Pero las herramientas del análisis han de actualizarse en el afilador de la propia honestidad. Un calmoso ejercicio de introspección no resulta pretencioso (sino todo lo contrario: comporta modestia a raudales). Podremos sumergirnos en el rompeolas de una palabrería sin ton ni son, en el anual y manido y por veces repetitivo balance de lo acontecido en la travesía de los últimos –o, por mejor decir, penúltimos- doce meses. Mas si aparcamos la luminaria de la mirada interior, nada obtendremos. No nos obcequemos machaconamente en las diatribas de la realidad circundante y propendamos –como la llave a la cerradura y como la cerradura a la intimidad- al repaso del yo. Con las miras puestas en un único fundamento: ser mejor persona.  
Leer más...

El esperadísimo encendido del alumbrado de Navidad


Leer más...

La Escuela de Hostelería de Jerez ultima un acuerdo de colaboración con el Instituto Internacional de Gastronomía

La Escuela de Hostelería de Jerez se encuentra en la actualidad en negociaciones con el Instituto Internacional de Gastronomía con sede en Miami (EEUU). Dicho Instituto cuenta con una amplia experiencia en el mundo educativo utilizando métodos presenciales y asimismo a distancia. Además de su contrastada experiencia cuentan con un plantel de profesores en cada una de las especialidades así como en tecnología de vanguardia. Disponen igualmente de una alianza con restaurantes y hoteles de toda Hispanoamérica y América. El instituto Internacional de Gastronomía tiene su sede central en los Estados Unidos de Norteamérica, y a su vez cuentan con sedes en México, Perú, España, Argentina y Francia.
Las negociaciones que se están llevando a cabo consisten en acuerdos de colaboración con objetivo de:
     1º Unir fuerzas entre ambos grupos
     2º Crear oportunidades de negocios
     3º Generar nuevos productos
 Las negociaciones están avanzando y recientemente se ha cerrado ya un convenio de prácticas de empresas para que los alumnos del Diplomado Técnico de Cocina de la Escuela de Hostelería de Jerez realicen próximamente sus propias prácticas en la Rivera Maya y Cancún. Por último cabe constatar que se trabaja en la creación de la Cátedra de Gastronomía Española.
Leer más...

El Grupo Romero Caballero recibe el premio ‘Proyecto empresarial de ayuda al voluntariado’ otorgado por la Junta de Andalucía en la edición del XII Premio Andaluz al Voluntariado

FUENTE: EUROPA PRESS
La Fundación Centro Español de Solidaridad de Sevilla, Proyecto Hombre; el grupo de teatro de integración malagueño 'Los Sinsentidos' de la Asociación Ventanas Abiertas; el Hospital Universitario Virgen Macarena; el área de cooperación internacional de la diputación de Huelva; la Fundación Secretariado Gitano de Andalucía; el grupo empresarial jerezano Romero Caballero; el Ayuntamiento de Baza y la voluntaria Laura Negrillo López, son los ganadores del XII Premio Andaluz al Voluntariado, que concede anualmente la Junta de Andalucía, a través de la dirección general de Ciudadanía, Participación y Voluntariado.
Según informa la Consejería de Gobernación en una nota, la Fundación Centro Español de Solidaridad de Sevilla 'Proyecto Hombre', constituida en el año 1991 y dedicada a la atención de personas con problemas de adicción y su familiares, es un referente en la ciudad hispalense y cuenta con una media de 135 personas voluntarias que colaboran en actividades de acompañamiento, apoyo terapéutico y servicios generales, ha sido premiada en la modalidad de Entidad de Voluntariado.
 El grupo de teatro de integración malagueño 'Los Sinsentidos', de la Asociación Ventanas Abiertas, que se formó hace más tres años y en el que participan personas sordo/ciegas, con discapacidad funcional, en riesgo de exclusión y personas voluntarias, ha sido galardonado en la categoría de Proyecto Innovador en Materia de Voluntariado, por su labor de integrar y acercar la cultura a personas con menos oportunidades y por su empeño de sensibilizar a los espectadores que van a ver los espectáculos que ponen en escena, de que no existen límites. El grupo ha realizado doce actuaciones y ha establecido una colaboración con el grupo musical Funky Party Clown, con el que están preparando un concierto para sordos
En la modalidad de Proyecto de Voluntariado en Red ha sido premiada la Unidad de Donación de Tiempo del Hospital Universitario Virgen Macarena de la que forman parte cincuenta y cinco asociaciones  y una red de voluntariado de la salud formada por más de 200 personas que pertenecen a asociaciones de enfermos, de la Universidad y de otras organizaciones. Esta Unidad trabaja especialmente con niños, personas con problemas de salud mental y personas mayores que no cuentan con acompañantes cuando son ingresados en el recinto hospitalario o están en riesgo de exclusión social.
 Como Proyecto de Voluntariado Internacional ha sido galardonada el área de Cooperación Internacional en la Diputación de Huelva por el Programa de Voluntariado Internacional en Países de Desarrollo .Puesto en marcha en el año 2006, se ha convertido en un instrumento esencial para proporcionar a la ciudadanía onubense un contacto directo con los países en los que se llevan a cabo actuaciones de cooperación. En total 192 personas de la provincia de Huelva han tenido la oportunidad durante estos años de desarrollar su compromiso solidario con los países más pobres.    
Por otro lado, el galardón al mejor Proyecto de Difusión Profesional o Medio de Comunicación ha recaído en la Fundación Secretariado Gitano Andalucía, entidad sin ánimo de lucro que trabaja en Andalucía con la comunidad gitana en la mejora de su promoción e imagen social desde el año 2000 (la entidad lleva más de treinta años trabajando a nivel nacional). Actualmente cuenta con 10 sedes en nuestra comunidad en las que se da cobertura y asesoramiento en materia laboral, vivienda, educación, inclusión social o igualdad de género a personas gitanas, entre otras materias.      
Laura Negrillo López (Almería 1957), ha sido premiada en la modalidad de Persona Voluntaria por la importante labor ayudando a los más desfavorecidos que viene desempeñando desde el año 1971 a través de diferentes asociaciones no gubernamentales como Familias de Nazaret, Cruz Roja, Misioneras Cruzadas o la Asociación de ayuda a los presos de la cárcel de Almería. Asimismo, y a raíz de que se le diagnosticó un cáncer de mama en el año 2002, comienza su relación con la asociación española contra el cáncer y con la asociación de pacientes afectadas, iniciando un lucha para conseguir que el sistema público de salud asuma las prótesis capilares como una prestación, incluyéndola en el catálogo ortoprotésico de la salud pública.
Como mejor Proyecto empresarial o ayuda al voluntariado ha sido elegido el desarrollado por el Grupo Romero Caballero, grupo empresarial jerezano formado por nueve empresas dedicadas a Formación, Gastronomía, Actividades Culturales, Hostelería y Turismo, que lleva más de 10 años realizando actividades organizadas y planificadas con fines de servicios sociales, acciones solidarias, incentivación cultural, mecenazgo y patrocinios a favor de la sociedad en general, y de colectivos desfavorecidos en particular.
La empresa lleva a cabo una completa y extensa labor de patrocinio, mecenazgo y acción social empresarial en el ámbito cultural y ha organizado y patrocinado, entre otros actos, un concierto de música clásica homenaje a Beethoven, Mozart y Chopin protagonizado por alumnos de Grado Medio y Superior de la Escuela de Música y Danza 'Belén Fernández'; ha contribuido a la inauguración del II Aulario de Historia de Jerez; también ha organizado un ciclo de conferencias sobre el 'Deporte como tratamiento en enfermedades cardiovasculares y patologías crónicas', y una serie de coloquios solidarios en colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer La Merced.  
 Por último, el galardón a la modalidad de Corporación Local ha sido concedido al Ayuntamiento de Baza por su larga trayectoria (actúa en este campo desde el año 1994) en el trabajo del voluntariado social, el apoyo a asociaciones y la participación social, fomentando y facilitando la implicación de la ciudadanía en proyectos de ayuda a los demás.
Asimismo, el jurado de los XII Premios del Voluntariado ha concedido dos menciones especiales, una a título póstumo a la malagueña Joaquina Sánchez Domínguez (modalidad persona voluntaria) y a ASDE Scouts Andalucía de Sevilla (modalidad entidad de voluntariado). A los premios en esta edición se han presentado un total de 66 candidaturas: 15 de Sevilla; 11 de Córdoba; 10 de Granada; 8 de Málaga; 7 de Huelva; 7 de Cádiz;  5 de Almería y 3 de Jaén.
Leer más...

Bodegas Williams & Humbert, Fundación Dr. Pascual y La Caixa recibieron el pasado martes el título de 'Benefactores de la Academia 2012'





De nuevo la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras quiso reconocer públicamente el apoyo recibido por los 'Benefactores de la Academia 2012' en la entrega del correspondiente título expedido al efecto y que en esta ocasión recogieron los representantes de las entidades Bodegas Williams & Humbert, Fundación Dr. Pascual y La Caixa. Presidieron la sesión el presidente titular de la Real Academia Joaquín Ortiz Tardío así como los Académicos de Número y miembros de la Junta de Gobierno Jaime Bachiller Martínez, Andrés Luis Cañadas Machado y Juan Salido Freyre. Precisamente el discurso de ofrecimiento corrió a cargo del tesorero de la Academia Jerezana Juan Salido Freyre. "Las Instituciones Académicas, como la nuestra -argumentó Salido-, Corporaciones de Derecho Público, de naturaleza esencialmente cultural y cuyos fines principales son el fomento de todos los trabajos de investigación y difusión de toda clase de conocimientos en todas las ramas que su título comprende, es decir, las Ciencias, las Artes y las Letras, no pasan hoy por sus mejores momentos económicos. Las Organizaciones e Instituciones como la nuestra, empeñadas en la difusión, fomento e investigación de las materias que le son afines, y sobre todo, con la cualidad de que las mismas se realizan sin ánimo de lucro, se encuentran en estos momentos en unas circunstancias que, aunque conocidas de todos, no son por ello menos preocupantes en su futuro inmediato. Al menos, con las fórmulas presupuestarias que han venido siendo habituales a lo largo de los años".

Esta preocupación, "compartida por las Academias que componen el Instituto de Academias de Andalucía, y me atrevería a asegurar extensiva a todas las Academias de nuestro país", ha sido reciente compartida en la reunión celebrada con motivo del comienzo del nuevo curso Para Juan Salido "nos encontramos, pues, en una situación compleja, con unos colaboradores tradicionales en el apoyo presupuestario convencional, esto es, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura que han reducido considerablemente su aportación y, mucho nos tememos, éstas podrían incluso desaparecer en un horizonte a corto plazo, temor, por otra parte compartido por la mayoría de las Academias Andaluzas. Esta situación, ya de por si dificultosa de gestionar, conlleva por otra parte, retrasos temporales en la recepción de las subvenciones, lo que origina ciertos desfases de tesorería, que en estas Instituciones, carentes de recursos propios en su práctica totalidad, está planteando situaciones en algún caso extrema, que obligarán a tomar medidas radicales como serían derramar el presupuesto entre los Académicos o incluso, en algún caso extremo, a la paralización de la actividad Académica".

Salido hizo acopio de ciertas salvedades puntualizando que "no es el caso, ciertamente, de nuestra Institución. En primer lugar porque en todo momento se ha realizado una gestión económica prudente y racional, e incluso me atrevería a decir con criterios economicistas que, en todo momento se ha evitado una gestión presupuestaria con déficits negativos ni endeudamientos perversos. Antes al contrario, ha existido una política de austeridad activa, es decir, un criterio de buen uso de los siempre modestos recursos con los que esta Real Academia ha contado. Pero esta realidad no nos impide valorar, a corto plazo, unos escenarios muy negativos para el desarrollo de nuestra actividad académica. La pregunta, llegado este punto, sería: ¿Cómo podremos atender 33 actos culturales de nivel, con la participación de notables e insignes catedráticos, investigadores, artistas, etc., muchos de ellos residentes en diferentes puntos de nuestro país? ¿Desatendemos a estos participantes, que ni en un solo caso son retribuidos económicamente?".

En este sentido Salido constató no pocas reflexiones: "El llamado Tercer Sector- el Primero sería el sector público y el Segundo el privado -, que aglutina a las denominadas entidades sin ánimo de lucro (ESAL) se estima que representa en nuestro país alrededor del 5,5% del PIB. Buena parte de estas entidades no lucrativas que se integran en el Tercer Sector actúan en el terreno de la solidaridad, la acción social y la cooperación al desarrollo, por lo que su trabajo es de gran trascendencia no sólo para los colectivos beneficiarios (países en desarrollo, discapacitados, inmigrantes, entre otros) sino para la sociedad en general. Cierto es, que los grandes capítulos de la actividad se vinculan a entidades orientadas a la acción social entendida como ayuda a los más desfavorecidos, pero también en el epígrafe de acción social se incluye el apartado cultural. Y este es el punto de encuentro con nuestra Academia, ya que en el Artículo 2º del Título I de los Estatutos se indica que: Esta Real Corporación fue fundada el día 9 de Octubre de 1.949 por un grupo de intelectuales jerezanos, animados por la cultura y que se inspiraban en el principio de la dignidad del hombre y demás valores trascendentes de la civilización cristiana, teniendo como finalidad principal fomentar todos los trabajos de investigación y difusión de toda clase de conocimientos en todas las ramas que su título comprende, fines definidos en su Artículo Tercero. Es esta propuesta fundacional la que ensambla a la perfección con la idea de cultura universal defendida por muchos Académicos a lo largo de los años y especialmente por nuestro Presidente de Honor, Excelentísimo Señor D. Francisco Fernández García Figueras, línea de pensamiento claramente enfrentada en su planteamiento intelectual a la mantenida entre otros grandes pensadores por Oswal Spengler quién en su ensayo La decadencia de Occidente publicado en la década de los años 20 del siglo pasado proclamó que la cultura Occidental se encontraba en su etapa final".

En gran medida este sector ha venido siendo financiado por el sector público, tanto a nivel del Estado Central, Autonómico y Municipal, "resultando todavía escasa la aportación financiera privada, tanto de particulares como de empresas. Las actuales limitaciones presupuestarias del sector público, junto con la creciente demanda de servicios sociales y de una mayor cooperación en la lucha contra la pobreza a nivel mundial, exige prestar atención a la gestión adecuada de los escasos recursos económicos del llamado Tercer Sector y a buscar soluciones para aumentar sus fuentes de financiación". La realidad actual - y así lo apostilló Juan Salido en su discurso- es que la financiación del sector es insuficiente para atender el gran volumen de necesidades y proyectos sociales de estas instituciones: "Si la escasez de recursos financieros es algo habitual en la gestión empresarial, esto se acentúa en el sector de la solidaridad, algo que contrasta con la enorme cantidad de proyectos e instituciones surgidas en los últimos años para atender las necesidades sociales. Por otra parte, esa financiación se encuentra diluida entre un número muy relevante de organizaciones, que compiten intensamente entre sí con una tendencia a la concentración de fondos en las grandes ONG (?) A la vista de todo lo señalado, la financiación de las ESAL resulta ser una de las cuestiones claves en Tercer Sector español. La diversificación de fuentes públicas y privadas, el control adecuado de la tesorería, la minimización de los gastos de gestión así como el mayor recurso a donaciones privadas, en especial a través de convenios con empresas, parecen ser las soluciones".
Leer más...

Jaime Bachiller dictó una brillantísima ponencia -contra corriente del discurso dominante- que reivindica la urgente recuperación de los tradicionales valores perdidos


 Estamos –malogradamente- desacostumbrados a prestar oídos al tradicional catálogo de valores que ad multos annos caracterizó a una sociedad –por cuanto desarrollada- cívica y siempre tolerante. A día de hoy el ringorrango de la pestilente faramalla de fondo, la desclasificación de las mínimas normas de respeto mutuo, la precipitada y escalonada pérdida de ideales, la corrupción de la ética moral (tergiversada según la apisonadora de los subrepticios intereses propios) han derivado en un pensamiento único nunca adherido ni a modelos democráticos saludables para el procomún ni tampoco a la más propiciadora educación de las nuevas generaciones. El Académico de Número Jaime Bachiller Martínez dictó el pasado martes en la Real Academia de San Dionisio un parlamento contra corriente del discurso dominante -¿políticamente incorrecto?-, una límpida declaración de intenciones expuesta desde su atalaya de hombre metido en edad avanzada y experimentado en las lides de las relaciones sociales y las oteadas perspectivas sociológicas.
Sus palabras –mojadas en el tintero de una reflexión con visos de reivindicaciones exclamadas urbi et orbi- agitaron todas las consabidas aritméticas de la conciencia. No nos referimos a una almoneda de pensamientos propios intercambiados a viva voz desde la tribuna de oradores de la academia jerezana. Hablamos –por mejor decir- de un aviso a los navegantes de esta zigzagueante proa del siglo XXI o incluso de un oportuno zarandeo de aquellos cielos (de la buena educación) que perdimos –que vamos gradualmente perdiendo-, por definirlo con titularidad al modo del legendario poeta Joaquín Romero Murube.
Destaquemos textualmente algunas de las consideraciones expuestas por Jaime Bachiller en una sesión académica muy nutrida de público y presidida ocasionalmente por el vicepresidente de Letras Antonio Murciano –por obligaciones laborales del presidente titular Joaquín Ortiz Tardío-. Indicó Bachiller las siguientes consideraciones:
-         “Vivimos una época difícil y confusa, se han cambiado las ideologías para posicionarnos en una forma de vivir que no hace feliz a la gente”
-         “En mayo del 68 se sitúa la desvalorización de las élites”
-         “Mantener ciertos valores nada tienen que ver con ideologías políticas ni de cualquier otra índole. Decía Aristóteles que los hábitos buenos, adquiridos en la juventud, son los que marcan la diferencia. Por eso la educación es fundamental”
-         “Se ha perdido el ser -que es la esencia de la existencia- por el tener”
-         “Qué es la verdad? Es la adaptación entre las cosas y el entendimiento. Nunca mancha los labios de quien la dice pero si mancha los de quienes la ocultan. Hoy se ha institucionalizado la mentira en nuestra sociedad. La búsqueda de la verdad es el primer fundamento que debemos defender. La verdad brilla por sí sola porque la mentira necesita de la complicidad”
-         “¿Qué es lo bueno? La bondad. La inclinación a hacer el bien. Ya decía Aristóteles que una nación se gobierna mejor con un buen hombre que con una buena ley”
-         “Debemos empezar por la respetabilidad. Porque ¿quién nos asegura que nosotros somos portadores de la verdad?”
-         “Debemos recomendar la lealtad. Hacer aquello con lo que uno está comprometido. Los conocidos nos hacemos humanos a través de la lealtad mutua. También la fidelidad, que es la prima hermana de la lealtad. Son dos valores fundamentales para ser felices, pero muy pocos valorados en la sociedad actual”
-         “Hoy tenemos una sociedad light. Debemos ejercer bien la libertad para proceder entre el bien y el mal. Hoy se considera a la libertad como un derecho que no tiene límites. Cuanta más libertad se da, hay que exigir más responsabilidad y demostrar más autoridad”
-         “Debemos ejecutar bien la autoridad. La autoridad, sin responsabilidad, es causa de abusos incontrolados y supone el final de la institución”
-         “Y fomentar la humildad. Como así lo propugnaba Cervantes en ‘El coloquio de los perros’. La humildad es el valor más hermoso del ser humano”
-         “Y practicar la austeridad. Sobriedad y moderación y renunciar a muchas cosas. Y la honorabilidad, un código de conducta del hombre dentro de su sociedad. Y debemos apreciar la honradez. A través de la cual la persona se muestra justa y evita la corrupción. Y la honestidad, actuar con coherencia y sinceridad para también crear confianza.  Y debemos recomendar la solidaridad y la caridad social. Por fraternidad humana.  Y la tolerancia, para aceptar a las personas que opinan diferentes a nosotros. Siempre que aquello que respetemos no atente a la seguridad y al respeto al prójimo”
-         “Y deberíamos practicar la ejemplaridad. Que seamos personas de reflejo para los demás. Ya decía Ortega que el pueblo español se aleja de los hombres ejemplares para sólo admitir a quien considera inferior”
-         “Hay que volver al humanismo y a las Humanidades. No hay que transferirse la educación a las autonomías porque la ha desestructurado. Ahora los planes fomentan la indolencia, de modo que en absoluto se inculca la tolerancia. El ejemplo es el mejor educador de la infancia. Dadme un niño y os daré un mundo mejor”
-         “Hay que volver a recuperar la ética y la moral, y recordar a  los clásicos como Platón, o  Aristóteles  que recomendaban que la salvación de los pueblos estaba en la educación, la  decencia y la cultura”
Leer más...

I Gran Zambomba Flamenca en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Concurso de Villancicos, actuaciones de coros y grupos, degustación gratis de berza jerezana, un enclave único, el más tradicional ambiente festivo navideño,  música en directo… El Grupo Romero Caballero y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz convocan esta incomparable zambomba el sábado 15 de diciembre a partir de las 14’00 horas




El Grupo Romero Caballero y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz se han unido para organizar conjuntamente la denominada I GRAN ZAMBOMBA FLAMENCA que tendrá lugar el sábado 15 de diciembre, a partir de las 14’00 horas, en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. No son pocos los atractivos que presenta esta convocatoria: de entrada las actuaciones de todos cuantos coros y grupos intervengan en el ‘Concurso de Villancicos’ –con premios de 300, 200 y 100 euros- que dará contenido y ambientación a una velada que se presume excepcional. Además, música en directo, degustación gratis de berza jerezana, un marco único para una vivencia impar, la mejor gastronomía… Tanto el Grupo Romero Caballero como la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz defienden a ultranza la conservación de la tradicional zambomba flamenca jerezana. Y con tal motivo han ambientado esta convocatoria con todos los rasgos clásicos de una forma de celebrar la Navidad tan característica y genuina.

Para el ‘Concurso de Villancicos’ se publican las siguientes bases:

1.- Podrán actuar cuantos coros o grupos lo deseen.

2.- La inscripción se realizará a través de Joaquín Prieto Prada -llamando al teléfono 682308074- siempre antes del día 14 de diciembre a las tres de la tarde.

3.- Todos los coros participantes realizarán su actuación según horario facilitado a cada coro participante por Joaquín Prieto Prada.

4.- Una vez determinado e informado de la hora de actuación de cada participante, quedarán fuera de concurso aquellos que se retrasen más de diez minutos de la hora prevista para su intervención.

5.- El orden de intervención se determinará por sorteo, en el que estarán presentes los representantes de cada coro o grupo (si así lo desean).

6.- Se interpretarán cuatro villancicos -1 de la lista que se adjunta y 3 de libre elección, si bien los 4 pueden ser de la lista adjunta-.

7.- El jurado estará compuesto por personas cualificadas designadas por la organización, siendo su veredicto inapelable. El jurado podrá modificar cualquier artículo de las presentes bases que crean necesario (previa autorización de la organización).

8.- Se establecen los siguientes premios:
Primer premio: 300 euros.
Segundo premio: 200 euros.
Tercer premio: 100 euros.

9.- La entrega de premios tendrá lugar una vez termine el concurso y ante el público asistente.

10.- Cada concursante sólo podrá optar a un premio.

11.- El plazo de inscripción se encuentra comprendido entre la fecha de publicación de estas bases y el día 14 de diciembre a las 15’00 horas.

12.- El hecho de inscribirse en este concurso significa la aceptación de todas y cada una de las bases. Cualquier duda sobre la interpretación de las mismas será resuelta por la organización.

13.- Con el fin de mantener la tradición artística de los villancicos populares y flamencos, se exigirá a cada coro o grupo que interpreten al menos uno de los villancicos de la siguiente lista:


- Calle de San Francisco
- Los caminos se hicieron
- El río de Cartuja
- Un pastor lleva una burra
- La tarara
- El Melo Melo
- Al pasar por Casablanca
- Su carita divina
- El terebol
- La hojita verde
-El lere lere
- Cantaba José
- La mare abadesa
- Entré por la sacristía
- Una pandereta suena
- Tin tin Catalina
- Los peregrinos
- Estaba Santa María
- Sonaja y clavel
- Debajo de la hoja
- Casas del Nacimiento
- Estando un marinerito
- Alegría, alegría
Leer más...

PROGRAMACIÓN CULTURAL

PROGRAMACIÓN CULTURAL